Guía rápida de Exploración Urbana
La exploración urbana, abreviada como «Urbex», es la actividad de visitar y explorar lugares que han sido abandonados o son de difícil acceso. Este hobbie (o modo de vida) atrae a muchas personas por múltiples razones. Algunos encuentran atractiva la adrenalina que esta actividad te puede proporcionar, mientras otros se centran en capturar la belleza de estos lugares. El Urbex es especialmente popular entre fotógrafos y videógrafos que buscan crear contenido a partir de estos intrigantes lugares.
¡LO PRINCIPAL AL PRACTICAR LA EXPLORACIÓN URBANA ES LA SEGURIDAD!
El urbex es, muchas veces, una actividad peligrosa y puede llegar a generar problemas con la ley. La primera recomendación es que siempre se intente contactar a los dueños del lugar que planeas explorar y pedir permiso para hacerlo. También se debe tomar en cuenta que una regla sagrada de la exploración urbana es que se trata de eso, exploración. Cada vez que se entra en un edificio se trata al lugar con el debido respeto, sin destruir, vandalizar ni robar nada.

Existen otros riesgos a tomar en cuenta. Los lugares abandonados no siempre están deshabitados. Además, suelen ser estructuras viejas que, básicamente, se pueden caer en cualquier momento. Es una actividad de alto riesgo, al fin y al cabo. Nunca pierdas la atención a tu alrededor mientras exploras, una decisión de segundos puede salvarte la vida.
El urbex no siempre es una actividad solitaria. Estos lugares llaman la atención de mucha gente, por lo que es recomendable buscar comunidades o contactos a los que igualmente les interese el tema. A nivel global, algunas de las comunidades más numerosas se encuentran en reddit (Urbex o Urban Exploration). Recuerda también que estos lugares tienen una historia detrás, e investigar y entender todo lo que hay detrás del spot que estás visitando es una valiosa parte de la experiencia. Si te interesa, ¡investígalo!
Para encontrar lugares interesantes para explorar es necesario que, cuando recorras la ciudad, pongas atención a tu alrededor. A veces estos lugares están a vista de todos, solo hace falta encontrarlos. También puedes ayudarte de herramientas como Google Maps o Urbexology (una base de datos en la que aún no hay sitios registrados en Quito, pero puedes aportar los tuyos).
Algunos consejos de seguridad
No vayas solo/a
Siempre es bueno ir en grupo o, al menos, acompañado. Nunca se sabe qué puede pasar en un sitio abandonado, o con qué (o quién) te puedes encontrar. Por seguridad, e incluso para enriquecer la experiencia, es recomendable explorar con una o más personas.
Lleva el equipo adecuado
Aségurate de contar con una linterna, una mochila o bolso para tener las manos libres y, siempre es bueno, algo que te permita defenderte en casos de emergencia (evita llevar cuchillos o armas que puedan meterte en problemas con la ley).
Usa la ropa adecuada
Debe ser cómoda y resistente. El calzado debe permitirte correr, en caso de ser necesario, y ser lo suficientemente resistente para protegerte de vidrios o clavos en el suelo. Estos sitios suelen estar recubiertos de maleza, por lo que es importante cubrir la mayor cantidad de piel posible. Adicionalmente, es bueno llevar una mascarilla (usualmente son sitios inundados de polvo) y un par de guantes resistentes, en caso de tener que escalar.
Lleva un celular cargado
Es necesario para comunicarte en caso de cualquier emergencia. Adicionalmente, te puede servir para documentar la exploración o tomar cualquier nota que consideres importante.
Atento con los riesgos
¡Recuerda que una vez que entras en un sitio abandonado puedes encontrarte con cualquier cosa! Puedes ser atrapado por un guardia de seguridad o la policía, encontrarte a alguien que habita el lugar o lo usa para consumir drogas, toparte con algún delincuente, estructuras viejas y oxidadas, asbesto o desechos tóxicos, instalaciones eléctricas viejas o animales salvajes. Prepárate para cualquier eventualidad.
¡Mantén la calma!
Si llegas a encontrarte con algún problema, ¡mantén la calma! Asegúrate de evaluar la situación con mente fría para decidir la mejor manera de mantenerte seguro/a. Evita llevar cosas que te puedan inculpar de una actividad ilegal, como armas u objetos del sitio.
Capacidad física
De llegar a ser necesario, correr rápido o trepar con agilidad son habilidades muy valiosas para el explorador/a urbano. Mantente en forma.