Xander K9: Exploración urbana y creación de contenido

Xander K9 es un creador de contenido quiteño que recorre la ciudad en busca de documentar las historias escondidas entre las calles menos transitadas, los barrios “peligrosos” y, usualmente, los sitios abandonados. Su canal de YouTube fue creado en 2015 como una afición, pero desde hace un par de años se ha convertido en su ocupación principal. Nos entrevistamos con él para conocer más sobre su filosofía y sus experiencias.

La exploración urbana le interesó desde niño, cuando se comenzó a preguntar el por qué algunos sitios están como están y quiso experimentar, a nivel personal, como era estar en estos lugares de difícil acceso. Movido por la curiosidad, exploró el bosque de la Mena 2 con unos amigos cuando tenía catorce años. En una de estas exploraciones se topó con gente que consumía sustancias y le tocó huir.

Pero aquella estaba lejos de ser la última vez que se internaba en estos sitios. Movido por las historias que escucha y que le llegan de parte de conocidos y seguidores, explora Quito y sus alrededores en busca de conocer las historias detrás de estos lugares abandonados y, a veces, los mitos y leyendas que pueden estar detrás de ellos.

Explorador urbano señalando ruinas en la montaña
Cortesía: @xanderk9_rdp
 
Experiencias explorando y encuentros paranormales

Desde muy joven Xander tuvo experiencias que, de cierta manera, podían calificarse como paranormales. La sensación de presencias a su lado, por ejemplo. A medida que va creciendo se pregunta y cuestiona el por qué le sucede esto. Allí surge su conexión con el tema de la energía que rodea y habita todo y el consiguiente respeto a eso.

Antes de entrar a cualquier sitio, por ejemplo, pide permiso a la naturaleza y a Dios. De esta manera se blinda contra cualquier energía negativa que pueda habitar en estos lugares abandonados. El día que no pidió permiso para entrar en una casa con alta carga energética (en la que personas habían perdido la vida, había sido un sitio de consumo y hasta se había incendiado) sufrió una estrepitosa caída de seis metros hacia el piso, mientras caminaba encima de un muro. El accidente quedó registrado por su cámara y ahora constituye uno de sus clips más virales. Xander comenta que, además de ser una caída muy fuerte a nivel físico, también se trató de un golpe energético grande.

Watch on TikTok

Cuando estuvo explorando una hacienda antigua en Machachi encontró un cuarto con restos de la excavación de una huaca y, al salir de allí, comenzó a sentir un fuerte nudo en la garganta y palpitaciones en el pecho. Al final del video terminó siendo afectado por una ortiga muy fuerte. También sintió presencias paranormales grabando en el Cementerio de San Diego, en donde encontró rastros de brujería (que recomienda nunca tocar con las manos desnudas) y escuchó voces.

 
Sobre los riesgos de explorar la ciudad

Para Xander lo esencial al querer explorar un sitio es la investigación previa: preguntarse qué quiero conocer, por qué quiero conocerlo y qué de eso quiero mostrar al mundo. Segundo, tomar las medidas necesarias, como ir acompañado y con el equipo necesario. En su caso, le gusta utilizar el color negro, su chaleco distintivo, unos buenos zapatos (que protejan el tobillo, pues una luxación ahí te deja incapacitado), unos guantes para tocar cualquier cosa que pudiera llegar a ser peligrosa y, lo esencial, la habilidad social.

Esta habilidad es la más poderosa, menciona. Tu capacidad de comunicarte con los demás, la conciencia clara de lo que estás haciendo y la atención que le prestas a las situaciones pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Si esperas que te sorprendan, te arrinconan. Por esto, lo recomendable es ir por delante, tomar la iniciativa respetuosamente y “estar pilas”. Al final, en estos lugares te puedes encontrar con gente en situación de consumo o delincuentes, por lo que es esencial tener un carácter fuerte y saber defenderte.

Las emociones de la exploración urbana

Xander dice que en su caso no hay temor, solo un estado de alerta constante. Cuando va a un sitio abandonado se mentaliza de que cualquier cosa puede pasar. Hace la mayor parte de su contenido solo y las experiencias de la vida le han curtido en el manejo de situaciones de riesgo y en la empatía y entendimiento de los demás.

Explorar lugares en donde no es fácil entrar es una experiencia emocionante, menciona. Toda persona tiene derecho explorar y conocer, bajo su propia responsabilidad y tomando en cuenta que, mientras más novato eres en el tema, estás en una posición más vulnerable. Además, él tiene un código al entrar en estos sitios: “Yo voy a un sitio y no rompo, no daño y no me llevo nada. Al final, las personas que se llevan cosas antiguas de cualquier sitio abandonado no saben qué carga energética puede tener”, dice.

Para Xander K9 la exploración urbana es mucho más que una simple aventura: es una forma de conectar con la historia oculta de los lugares y de quienes los habitaron. A través de su contenido, no solo documenta sitios abandonados y espacios cargados de misterio, sino que también transmite una filosofía basada en el respeto. Su trabajo es un recordatorio de que la curiosidad puede llevarnos a descubrir rincones insospechados de nuestra propia ciudad, pero siempre con la responsabilidad de conocer los límites y el impacto de nuestras acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *